Nos Crecieron Alas
Sé parte del Cambio
No es un secreto para nadie que debido a la pandemia, las tasas de violencia de género incrementaron. El aislamiento desató terribles consecuencias en aquellos que, lamentablemente, conviven con su agresor.
La realidad que enfrentamos es terrible y aunque a muchos nos gustaría solucionarlo, aún nos falta mucho más por recorrer para poder llegar al ideal en el que ninguna persona sea violentada.
El confinamiento nos transportó a una realidad totalmente virtual, este hecho es la base completa de este proyecto. Las redes sociales lograron un auge que puede ser aprovechado para el primer paso del cambio que necesitamos.
La concientización del problema, es el gran primer paso que no todos han sido capaces de dar. Mostrar la realidad a través de las redes sociales, comenzando por Instagram debido a la alta tasa de jóvenes que la utilizan.
Referencias
El planteamiento comenzó por la búsqueda de diferentes ilustraciones que planteaban una idea similar.
Proceso
Luego de buscar ilustraciones con un mensaje similar al planteamiento inicial, se realizó el collage en dos herramientas digitales, Photoshop e Illustrator.
Tomando en cuenta que Instagram posee una escala 1:1 para sus publicaciones, el formato cuadrado es el ideal.
La dimensión del proyecto se estableció en 1080p x 1080p y una resolución de 72ppi para conseguir una buena calidad. Se decidió utilizar la escala de grises en la mayoría de la composición.
Lo primero que se realizó fue un borrador de como se planeaba realizar el collage. Una vez conseguida la idea de los elementos en la composición, se colocó una imagen de fondo en Photoshop, para luego convertirla en un objeto inteligente con el fin de no dañar su calidad. Posterior a ello se recortó la imagen a un formato en escala 1:1 y se creó una capa de ajustes, en este caso fue la de “Curvas” para modificar el contraste del fondo.
En Illustrator se realizaron cuatro trazados vectoriales, una rosa y tres manos con el puño en alto, utilizando la herramienta “Pluma”. Después de ello, con la herramienta “Agregar un punto de ancla”, se realizaron las curvas de las manos y de los pétalos de la rosa. Se seleccionaron diferentes valores de gris para los trazados vectoriales. Posteriormente se añadió un texto con la frase “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, dicho texto se convirtió en contorno para alterar la disposición de las letras en el formato y las dimensiones de las mismas.
Regresando a Photoshop, se rescató una imagen de la web en la que se aprecia una niña. Esta imagen se convirtió en un objeto inteligente. Posteriormente con la herramienta “Varita Mágica” y una tolerancia de 40 se realizó una selección por todo el contorno. Para que dicha selección obtenga un resultado mejor, en la ventana “Modificar” buscamos la opción “Expandir” y colocamos un pixel, se repite lo mismo pero ahora en la opción “Desvanecer”. Para completar esta parte del proceso agregaremos una máscara de capa y con el comando Ctrl+I, podremos ver nuestro elemento ya terminado.
Se duplicó la capa en la que la aparece la niña con el fin de aplicarles diferentes “Modos de Fusión” para conseguir efectos distintos. A una se le aplicó “Multiplicar” y a la otra “Sobreexposición lineal”.
La composición se armó en Photoshop, el fondo no tuvo otro cambio a parte de los que se realizaron al inicio. Luego, se agregó el trazado vectorial de los puños en alto, que al copiarse a Photoshop se convierten en “Objeto Inteligente”. Este elemento fue ubicado casi al centro de la composición.
Posterior a dicha acción se reubicó como capas superiores a las dos capas donde aparece la niña. Estos elementos se ubicaron a los lados de los puños en alto. Luego de ello, se agregó el elemento de la rosa, que también se convirtió en “Objeto Inteligente” cuando se copió a Photoshop, este se ubicó en el medio de las dos niñas.
Por último, se agregó el texto, que al igual que los casos anteriores también se convirtió en “Objeto Inteligente”. Este texto, que se encuentra dividido en dos partes, se ubicó en la parte superior e inferior de la composición.
Significado
En esta composición aparecen elementos como recortes de periódico, una rosa, una frase en alto contraste, un par de niñas y unos puños en alto. Quizá para algunos son elementos que están ahí porque sí. Sin embargo, cada pieza tiene un significado en este gran rompecabezas. Se tomó en cuenta un verso de la letra de la canción “Canción sin Miedo”, por el significado que esta tiene y por lo que representa para muchas personas, su alto contraste se debe a que este es el mensaje que deseo que se quede grabado en la mente de quien lo lea. Esta composición contiene valores de grises en un alto porcentaje representando el luto de muchas personas, especialmente mujeres, que fueron víctimas de cualquier tipo de violencia de género. El periódico en el fondo, representa los titulares constantes sobre algún feminicidio, intento de asesinato, agresión física o mental, abusos, violaciones, etc. Los puños en alto son una clara referencia a nuestra resistencia y fuerza, que aunque intenten silenciarnos seguiremos constantes en la lucha. La rosa, es la contraparte de los puños, la sensibilidad, la delicadeza y belleza de cada mujer, que no son motivos que incitan a que se nos agreda. Las niñas, esto es bastante obvio, lamentablemente cada día un menor de edad es agredido sexualmente y es una situación que debe parar.
Conclusión
En conjunto, esta composición es una manera de decir basta. Basta del abuso hacia cualquier persona, desde un simple piropo hasta una terrible muerte. Ningún tipo de abuso debe ser normalizado y esta es mi forma de apoyar la causa feminista, aunque sea un granito de arena para muchos muy minúsculo, no significa que no ayude.
Con esto, te invito a la reflexión. Toma un par de minutos de tu tiempo para pensar en esta situación tan terrible que se vive actualmente, no cierres tus ojos ante este problema. Sé parte del cambio.
Líneas de Ayuda
Si eres una persona que ha sido violentada y/o vulnerada, revisa el siguiente link con información que te ayudará
Bibliografía
Plan Internacional (2021). Conoce las estadísticas de violencia contra las mujeres durante la pandemia en 2021. Recuperado de https://www.planinternational.org.pe/blog/conoce-las-cifras-de-violencia-contra-las-mujeres-durante-la-pandemia
Desdemona1 (2020). Desdemona1[Imagen Digital]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/B9XT6Najk82/
Saraherranz (2019). ¡¿Más calmadas?! ¡NO! [Imagen Digital]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/B4dSAQxCZs_/
Tribuna Feminista (2018). Relato de una vivencia personal sobre violación y secuelas psicológicas [Imagen Digital]. Recuperado de https://tribunafeminista.elplural.com/2018/06/relato-de-una-vivencia-personal-sobre-violacion-y-secuelas-psicologicas/
Tribuna Feminista (2018). Relato de una vivencia personal sobre violación y secuelas psicológicas. Recuperado de https://tribunafeminista.elplural.com/2018/06/relato-de-una-vivencia-personal-sobre-violacion-y-secuelas-psicologicas/
Demus. Líneas de asistencia. Recuperado de https://www.demus.org.pe/lineas-de-asistencia/